El fin de semana está a la vuelta de la esquina, y esto se traduce en una nueva jornada de fútbol y, por ende, en otra tanda de bloqueos de direcciones IP para evitar la retransmisión no autorizada de estos contenidos. Esta polémica ha escalado ya hasta el Tribunal Constitucional, tras la presentación de un recurso de amparo por parte de un RootedCON. Ahora, el propio CEO de Cloudflare, Matthew Prince, ha querido ofrecer su visión sobre las consecuencias de estos bloqueos impulsados por LaLiga.
A través de su cuenta de X, el ejecutivo comenzó recordando el peso de Cloudflare en la infraestructura de internet: “Un gran porcentaje de internet está respaldado por nosotros”, afirmó. Pero lo más relevante de su mensaje fue la advertencia sobre los riesgos que implican los bloqueos masivos por IP, especialmente si afectan a recursos de emergencia en España.
Cloudflare mete 'miedo' ante los bloqueos hechos por LaLiga
Desde Cloudflare aseguran estar “dispuestos a colaborar con los titulares de derechos, junto con los organismos judiciales, para proteger su contenido”. Una afirmación que contrasta con la postura de LaLiga, que ha sostenido públicamente que no ha encontrado voluntad de cooperación por parte de Cloudflare, lo que la llevó a solicitar autorización judicial para bloquear el acceso a determinadas direcciones IP, una medida que posteriormente fue ratificada por los tribunales.
El CEO de Cloudflare no se detuvo ahí. En su publicación advirtió que estos bloqueos están provocando “daños colaterales cuantiosos” y que están impidiendo a los ciudadanos españoles acceder a “recursos críticos”. Una situación que diversos afectados ya han denunciado, incluyendo propietarios de webs que no tienen ninguna relación con el fútbol, pero que comparten direcciones IP con servicios bloqueados. Algunos aseguran haber perdido miles de euros en ventas o visitas durante la emisión de los partidos.
Pero el mensaje más incendiario llegó al final, cuando afirmó que existe el riesgo real de que un ciudadano "no pueda acceder a un recurso de emergencia vital porque el titular de los derechos de un partido de fútbol se niega a enviar una solicitud limitada para bloquear un recurso, optando en su lugar por una solicitud amplia que bloquea toda una franja de internet". Y concluyó de forma contundente: “Rezo para que nadie muera”, en referencia a los posibles efectos de estos bloqueos indiscriminados. Algo que no sería raro de ver, ya que hemos visto como han llegado a bloquear varias webs de ayuntamientos de manera reciente.
Desde LaLiga, sin embargo, se defienden alegando que sus acciones están avaladas por sentencias judiciales, que ahora mismo son firmes y que sus bloqueos intentan ser lo más “quirúrgicos posibles”. Añaden que llevan a cabo un monitoreo constante de las IP afectadas para levantar los bloqueos que vayan más allá de lo estrictamente necesario. También han recordado que en países del entorno europeo, Cloudflare ha sido acusada de facilitar la operatividad de páginas que difunden contenido ilegal.
La confrontación entre ambas partes es clara: mientras Cloudflare afirma disponer de medios para realizar bloqueos selectivos, LaLiga insiste en que esa tecnología no se aplica correctamente y que su contenido sigue siendo accesible de forma ilícita.
Por ahora, la sentencia que autoriza estos bloqueos sigue en vigor. Todo queda pendiente de la decisión del Tribunal Constitucional sobre si admite a trámite el recurso de amparo. Mientras tanto, en el Congreso de los Diputados, el diputado del BNG ha llevado el debate al ámbito político, buscando que el Gobierno dé una respuesta oficial por primera vez sobre el alcance de estas prácticas.
El presidente de LaLiga ha respondido
Ante estas declaraciones del CEO de Cloudflare, el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas, en el foro 'Colaboradores invisibles: quien facilita el negocio del fraude audiovisual' de El Confidencial ha declarado lo siguiente en respuesta:
"Si se corta de antemano otros delitos, se puede detectar de antemano el robo contra la Propiedad Intelectual. No tienen que colaborar, tienen que dejar de delinquir. Están utilizando a ciudadanos que no saben que su IP se está compartiendo con contenido ilegal".
De esta manera, vuelve a mencionar el concepto de 'escudo digital' al que ya se refirió en el pasado al acusar a Cloudflare de meter en la misma IP a servicios lícitos e ilícitos. Algo que provoca los bloqueos que vemos que cada fin de semana. Pero sigue respondido al CEO de Cloudflare:
"Soy defensor de la libertad en internet, pero eso no es óbice para que se robe y a los intermediarios les digo: no me vale que digan que no saben, no puedes ser ajeno. Cloudflare y Google no colaboran porque no quieren. El CEO de Cloudflare es una figura dañina para la libertad de internet".
Imágenes | Peter Glaser
En Genbeta | Javier Tebas señala a Cloudflare como cómplice de delitos, pero hasta su propio bufete de abogados lo usa
Ver 0 comentarios